martes, 23 de mayo de 2017

¿Qué son los sistemas ERP?
Una definición sencilla de qué es un ERP (Enterprise Resource Planning  Planificación de Recursos Empresariales) es un conjunto de sistemas de información que permite la integración de ciertas operaciones de una empresa, especialmente las que tienen que ver con la producción, la logística, el inventario, los envíos y la contabilidad.
El ERP funciona como un sistema integrado, y aunque pueda tener menús modulares, es un todo. Es decir, es un único programa con acceso a una base de datos centralizada.
El propósito de un software ERP es apoyar a los clientes de la empresa, dar tiempos rápidos de respuesta a sus problemas, así como un eficiente manejo de información que permita la toma de decisiones y minimizar los costes.
Los ERP-s funcionan en todo tipo de empresas y su selección depende de factores como el tamaño de la empresa, el tipo de empresa, procesos, recursos, etc...

SAP R/3

¿Para qué sirve SAP R/3?
Como tal es un sistema ERP “Enterprise Resource Planning”, aquí tienes nuestra descripción algo más amplia sobre la utilidad de este Software. Básicamente sirve para centralizar toda la información para ser más productivo. El fin de un ERP es una mayor eficiencia en los procesos de la empresa. Por ejemplo eliminando “trabajo duplicado” al ingresar los mismos datos en varios departamentos.

¿Qué módulos tiene SAP R/3?

Como tal es una solución estándar, normalmente viene con unos módulos pre programados con unos procesos básicos de cada empresa. Generalmente estos módulos y los procesos básicos hay que adaptar para cada compañía. Los módulos más populares son:
  • Contabilidad financiera (FICO)
  • Recursos humanos o gestión de personal (HR)
  • Gestión de materiales (MM)
  • Ventas y distribución (SD)
  • Gestión de producción (PP)
Lógicamente hay muchos más (gestión de lotes, análisis de rentabilidad, promociones...) e incluso se pueden crear otros personalizados con el sobre coste añadido. Cada uno de estos módulos tienen su documentación en varios idiomas, libros, cursos y certificaciones oficiales.
Generalmente cada empresa elige los módulos con las que quiere trabajar y el partner autorizado se encarga de adaptar los mismos a los procesos internos de cada empresa. Hay que destacar que este proceso es vital en la implantación de ERP.



No hay comentarios:

Publicar un comentario